Así fue… DHU Vila de Sarria 2015
Hay sueños que se tienen despierto, sueños que imaginas con la mirada puesta en el horizonte y sueños que sueñas pero, también existen esos sueños que se hacen realidad y que te dicen que estás vivo.
Cuatro años han pasado ya, desde que un grupo de amigos decidieron hacer sus sueños realidad, para compartirlos y disfrutarlos con todo aquel que se encontrase por esta nuestra Villa de Sarria.
Un año tras otro y a lo largo de los mismos, se tramitan papeles, se solicitan permisos, se buscan apoyos, se reúne a gente, se preparan bocetos y proyectos, se trabajan estructuras, se hacen pruebas y un largo etc. de preparativos, que ocupan a no pocos compañeros, para que a las cuatro de la tarde del pasado veintidós de Agosto, estuviese todo preparado para el comienzo de este acontecimiento y que en apenas treinta y cuatro horas, no quede más, que un reflejo en nuestras retinas pero eso sí, grabado a fuego en nuestros corazones y en un sinfín de cámaras fotográficas y teléfonos móviles de multitud de lugares de nuestra geografía.
Desde la semana anterior, ya se habían empezado a repartir las estructuras de madera, convenientemente enrejilladas y colocadas en zonas sin apenas tránsito de vehículos, para que el viernes por la tarde, y tras el corte oficial de la circulación, los integrantes del club DHGalicia colapsásemos el centro del pueblo, quedando el sábado a media mañana, todo listo para la batalla que se había de librar, la batalla de la competición, una batalla entre amigos, y en la que el Dios del tiempo había de estar muy presente.
Las predicciones meteorológicas no auguraban nada bueno, lluvia toda la tarde del sábado y del domingo y así fue, pero peor aún con la aparición del viento, principal enemigo del amigo de las dos ruedas. Alrededor de las seis de la tarde del sábado, caía la primera tormenta haciendo presagiar, que los ganadores del crono, deberían serlo con estas inclemencias así que, nadie lo dudó, y muy valientemente uno tras otro, fuimos probando el circuito y tomando contacto con las maderas y más aún, con el tan peligroso suelo empedrado que abunda en las zonas antiguas de cualquier ciudad que se precie.
Uno a uno, pequeños sueños se iban cumpliendo y el día empezaba a oscurecerse entre las nubes, que habían dejado de descargar.
Mientras tanto, otras batallas se iban librando, al otro lado del pueblo, ya que los más pequeños y otros no tanto, hacían las delicias de los asistentes al circuito de Pump Track de O Mazadoiro, retándose entre sí y nuevamente ante el dios del tiempo, que proclama vencedor de la batalla a quién más se adelanta en los segundos.
Acabados los entrenos en el circuito urbano, todos corríamos hacia el Pump Track, para ver los desenlaces de los cronos.
A las nueve de la noche y entre la música resonando bajo el puente que cruza las vías y el rio pequeño del barrio de O Mazadoiro, se dispusieron a deleitar a todos los presentes, con la gran batalla de Dirt Jump desatada durante el sábado, la batalla de las estrellas, la batalla hacia el cielo, saltos que parecen infinitos con piruetas imposibles para cualquiera de los allí congregados, como espectadores de semejante alarde de destreza que dicen llamar trucos como si de magos ciclistas se tratasen.
Tras una noche larga, larga, muy larga, amanecía con nubes que hacían presagiar más de lo mismo que se había vivido la pasada jornada. Agua, agua y más agua pero con unas rachas de viento, aún más intensas que el día anterior. A última hora de la mañana y tras desarrollarse los entrenos sin apenas incidentes y después de reforzar y añadir varios elementos a lo largo del circuito, para la máxima seguridad de los participantes, se producía una caída múltiple de tres corredores en un mismo punto, que aunque sin grabes consecuencias, nos hacía tomar la desgraciada decisión de suprimir dos saltos del circuito, decisión meditada y consensuada entre la organización y los participantes, estando todo el mundo de acuerdo.
Y así llegó el momento soñado, el momento que uno difícilmente se podría imaginar, no siendo lo que era, un sueño.
Alrededor de las cinco de la tarde del domingo, todo estaba preparado ya, corredores, jueces, asistentes, comisarios, ambulancias, médico, público y un largo etc., hasta que se libró la batalla. Dos mangas habían de decidir quién sería el rey del crono, el líder de la manada, el compañero más fuerte y hábil a la vez que había de representarnos a todos, ante este noble deporte.
Dos mangas decidieron cual había de ser el campeón de los campeones y repitiendo el triunfo de la pasada edición, no fue otro que el mismísimo “Jabalí” Manuel Lustres, que reventando el crono y mejorando su propio tiempo en la segunda bajada, aventajó en menos de una décima al campeonísimo Aarón Caballero y al no menos luchador Carlos García, ambos sub23. Por categorías se repartirían los primeros puestos en cadete Alex Paz, Íñigo Quirós en Junior, nuestro Borja Caneiro en Máster 30, Manuel Paz en Máster 40 y Ainhoa Fontán en Féminas.
Felicitaciones y camaradería por doquier entre los competidores en esta batalla, que más que de un combate, se trata de una fiesta, la fiesta del espectáculo ciclista, la fiesta del Descenso Urbano Villa de Sarria, que ha tenido lugar de día y de noche, al igual que los sueños hechos realidad.
Video del descenso:
Dia da Bicicleta Sarria 2015
O Marisquiño XV MTB Downtown
Otro año más se celebraba el festival O Marisquiño, uno de los mejores eventos a nivel europeo ya que reúne a los mejores riders, skaters, etc. del panorama internacional. Pruebas como dirtjump, bmx, motocross, skate, breakdance, flatland, graffiti, downhill….hacían las delicias de todos los espectadores. En fin, un evento imprescindible para todos los amantes de los deportes extremos.
El fin de semana empezaba para nosotros el domingo, muy prontinto por cierto, a las 9 am. Mi hermano Rubén y yo habíamos hecho un primer reconocimiento el día anterior, y yo no las tenía todas conmigo. Era un circuito técnico donde ir rápido podía acarrear dolorosas consecuencias. A las 10 am comenzaban los entrenamientos, 4 bajadas para cada corredor en las que reconocer el circuito de cara a la tarde.
Allí nos encontramos con Lustres y Zape, que junto con Rubén y yo completaríamos la representación del equipo DHG. Las dos primeras bajadas fuimos con mucha calma, analizando en detalle el circuito para identificar las zonas más complejas y que atañían más riesgos. El circuito era muy rápido, puesto que la bajada duraba minuto y medio aproximadamente, a lo que había que sumar el gran número de escaleras y algún salto complejo. Por supuesto, Rubén y yo, como buenos enduretas, todos los remontes los hicimos a pedal, mucho más rápido que el remonte oficial. En las dos últimas bajadas de entrenamientos ya pude probar el salto de meta, que me imponía bastante respeto, y no menos importante, la dura piedra del casco viejo de Vigo. Aún conservo un bonito recuerdo que todavía tengo conmigo, y que sin duda hizo que me diese cuenta que en este circuito un error se paga caro.
Así transcurrió la mañana. Paradita técnica para comer y a las 4 pm dieron comienzo las semifinales. Tenía claro que no iba a arriesgar, pero las mariposas en el estómago propias de tu primer descenso siempre están presentes. Salgo por detrás de Rubén, haciendo la bajada con seguridad como toma de contacto. No os podéis imaginar cómo te sientes ante tanto público…tú sabes que eres uno más pero pareces una “rockstar”. A media bajada me encuentro con Rubén que se había caído, pero afortunadamente sin consecuencias. Durante la bajada se sentía el apoyo del los otros DHGs allí presentes. Rubén, Mourelo, Vega, Anxe, etc. que también andaban por allí animando y disfrutando del gran ambiente. Zape termina la semi en su línea:”afullgas”, y Lustres….el speaker lo definió como alocado y se mandó un “nohand” en el vuelo de meta. Espectáculo!!!
Damos paso a la final donde Toni Ferreiro, Gabriel Alonso, Marco Veiga, Borges y Aarón ya habían dejado clara sus intenciones de ir a por todas. Rubén sale de los primeros por su caída, cosa que le condiciona para la final y no deja constancia del espectáculo al que nos tiene acostumbrados…otra vez será. Yo me limito a disfrutar del público…espectacular!!!
Y así concluye el fin de semana por Vigo con victoria para Aarón Caballero y Rosi Martínez que se embolsaron cada uno 500€.
Los DHGs:
Lustres: 8 con 1:20.712
Zape: 33 con 1:26.118
Álvaro: 50 con 1:29.424
Rubén: 59 con 1:30.464
La mala noticia del fin de semana fue la caía de José Borges que se fracturó tibia y peroné, lo que le mantendrá apartado una temporada. Te deseamos una pronta recuperación y volver a verte pronto dando guerra. Ánimo
DHU Vila de Sarria 2015 – Premios
Para os máis indecisos, imos anunciar algún dos máis de dez premios scratch para as categorías masculinas e outros tantos para as femininas, animádevos e inscribiros xa pinchando aquí.
1º Scrath 300€
2º Scratch 150€
3º Scratch 75€
Dirtjump – Pumptrack dhgTEAM 2015 – Info & Inscripcions
Constará de adestramentos e competicións de ámbalas duas disciplinas: pumptrack infantil/adultos e dirtjump. Con servizo de Bar e DJ no circuito O´Mazadoiro amenizado por Maverick.
Toda á info, inscripcións e descarga de autorización para menores de 16 anos picando aquí.
DHU Vila de Sarria 2015

En breve detallarase tódala información para a participación do dirtjump e pumptrack (para o pumptrack realizarase concurso infantil e adultos) no circuíto O Mazadoiro.
Horarios
Dia 22 Agosto de 17:00 a 21:00 adestramentos.
Dia 23 Agosto de 10:00 a 14:00 adestramentos, 16:00 carreira 1ºmanga,
17:30 carrera 2º manga.Trofeos al finalizar.
Inscripcions
Inscripcions 25€ en Magmasports . Prazas 120 corredores. Data límite de inscripcións: 20.08.2015 20:00
Pincha aquí para inscribirte.
Tódolos corredores deberán inscribirse no prazo indicado, antes do 20 de Agosto, non se aceptarán inscripcións no día da proba. Participantes máximos 120 corredores.
Os corredores tanto en adestramentos como en competición deberán ter seguro obrigatorio (ficha federativa). E obrigatorio o uso de casco integral e rodilleiras, é recomendable usar outras proteccións como peto, codeiras, luvas e protección cervical.
Os remontes da organización faranse segundo orden de chegada e a seguridade deles dependerá dos corredores, sendo conscientes das ordenes e recomendacións do conductor. Non se poderá remontar en ningún caso con outro vehículo alleo a organización.
Por todo o circuito haberá persoal da organización, para calquera suceso acontecido
Por todo el circuito habrá personal de la organización, para calquera suceso que aconteza os corredores deberán comunicalo para o bo funcionamento da proba.
II Carrera DH Bregua – Entrevista Zape
El pasado domingo 2 de agosto se disputaba en Arteixo el II DH de Bregua. Zape ha conseguido un merecido segundo puesto sub 23…
– ¿Qué tal Zape, como te ha ido este fin desemana?
Increible finde por Coruña en el DH Bregua.

– ¿Qué tal el circuito?
Un circuito muy roto y con una inclinación de vértigo, mucho polvo raíces , piedras y sustos.

– ¿Contento con el resultado?
La verdad muy contento con las posiciones, es la primera vez que subo a un podium.
– El proximo fin de semana es el O´Marisquiño, ¿te veremos por alli?
¡Por supuesto!
Gracias por todo Zape y enhorabuena por la progresión y los resultados que estas obteniendo.
DHU 2015, dhgTEAM at working
Un ano máis anunciámosvos que o dhgTEAM vaivos facer disfrutar a riders e espectadores polas rúas de Sarria nun dos mellores descensos urbanos de España. O evento terá lugar o fin de seamana 22 e 23 de Agosto.
Permanecede atentos porque teremos novidades.

Campeonato España BTT DH – Panticosa
Después de haber ido el año pasado a ver el campeonato de España de descenso en Panticosa, un año más nos decidimos a no perdernos una de las mejores carreras de la temporada, donde se reunían los mejores corredores nacionales para bajar por un circuito muy físico, muy técnico, y que acababa el fin de semana con algunas zonas muy rotas y complicadas, que hacían que los corredores tuviesen que dar el 200% para llegar a meta en el tiempo esperado.
Llega el sábado, suena el despertador a las 4:20 de la mañana (inhumano), pero me levanto con ganas de llegar a uno de los lugares más espectaculares en los que he estado, aunque una carrera de descenso de este nivel, puede ayude mucho a ver un lugar con buenos ojos.
Con todo cargado en el coche, arranco rumbo a Panticosa, llevándome lo mejor que te puedes llevar a una carrera para animar a los gallegos y amigos de otras comunidades, a Anxe, la number one del DHG, y mi cencerro (a sabiendas de que al lado de Anxe, mi cencerro se queda muuuy corto), ya conocido por la mayoría de los riders en las carreras de Galicia, después de tener que aparcar la bici durante esta temporada por una lesión bastante aparatosa que sufrí a finales de año, y de la que aún me estoy recuperando.
Viaje de 8 horitas que se nos hace corto, posiblemente por las ganas de ver a nuestros amigos exprimiendo el crono en la carrera más esperada del año y llegamos media hora antes de que empiecen los entrenos de la tarde. Encontramos el campamento “manika”, que destaca por estar habitado por los más grandes riders gallegos de distintos clubs (aquí es donde me columpio un poco y barro pa casa! aunque en realidad es cierto) y sobre todo un buen rollito de la ostia. Saludamos al personal, y subimos a ver el circuito lo antes posible.
Nos encontramos con un circuito con una zona final totalmente nueva, muy rápida, que hace que me entren aún más ganas de las que tenía de poder correr una carrera como esta. Nos situamos en un cambio de rasante ciego y empiezan a bajar corredores entrenando al límite ya en la primera bajada de la tarde, uno de los primeros en bajar es Toni Ferreiro, que si ya era el favorito, en la primera bajada se confirma que es de otro mundo. Siguen bajando corredores y nos quedamos a comprobar que los corredores del DHG team están a tope! : pasa Cesar, en su línea, rapidísimo, pasa Gusi, se vende, y nos gusta.
Nos quedamos un rato a ver el resto de los riders gallegos y seguimos subiendo para ver el circuito, más impresionante cada metro que subíamos. Llegamos a una zona bastante empinada muy exigente, y nos la apuntamos para ver la manga final, subimos un poco más, y llegamos a la trialera, suavizada con respecto al año pasado para los corredores que elegían la trazada “fácil”, pero con una trazada rápida muy muy espectacular que tan solo hacían los riders que se estaban jugando los primeros puestos scratch del campeonato de España. Ya tenemos los sitios perfectos para ver las dos mangas, así que acabamos de ver los entrenos, y bajamos a comer algo y a darnos un bañito en el rio, que con la calor que hacía, y después de subir por el circuito con la inclinación que tiene, fue de las mejores cosas del fin de semana.
Ahí es donde empiezan las risas de la tarde en la mejor compañía que se puede tener en una carrera de DH, mientras vemos como los riders hacían puestas a punto y modificaciones (algunas habituales, otras no tanto, aunque eficaces al fin y al cabo) de última hora a sus máquinas.
Llega el día de la verdad, me levanto a las 7 de la mañana y la gente ya está a tope y con muchísimas ganas de que empiece la fiesta. Desayunamos y nos vamos al circuito, mientras los riders hacen la primera bajada de reconocimiento. Llega la manga clasificatoria y nos situamos en la trialera, móvil en mano para ver los tiempos online, y vemos que ya en la clasificatoria salen tiempazos. Se impone Ferrán Jorba seguido a dos segundos por Toni Ferreiro y Bernat Guardia. Nos sorprendemos de una manga tan limpia sin caídas ni parones como los del año pasado, viendo a los riders dar el máximo en la trialera, que acababa en una pasarela de madera en curva muy resbaladiza, que hacía que los corredores tuvieran que usar toda su pericia para enlazar la trialera con la pasarela sin irse al suelo, cosa que a pesar de los numerosos sustos, conseguía la mayoría. Después de ver un nivel tan alto en la clasificatoria, llega la final, nos situamos en la zona empinada después de la trialera, que si ya era técnica el sábado, en la manga final se complicaría muchísimo al romperse el circuito por el paso de los corredores, convirtiéndose en una zona critica, donde tan solo los riders más finos conseguían pasar por ella con velocidad y soltura. Empieza la final, el primer gallego en bajar es Marzochi, que conseguiría un segundo puesto master 40.
A partir de ahí empiezan los problemas para muchos corredores, que sufrieron caídas muy aparatosas, que hicieron necesario parar la carrera varias veces, una de ellas incluso algo más de una hora.
Empiezan a bajar los cadetes, esperando que Alex Paz y Marcos Fernandez lo den todo, y lo dan, aunque una caída de Alex en esa zona, le hace imposible subir al podio quedando 4º y a Marcos en una merecidísima 7ª posición, después de una pasada impecable por esa zona tan complicada.
En féminas se imponía Rosi delante de Blanca Julià a tan solo segundo y medio, por lo que ya eran dos gallegos en podio del campeonato de España.
En la categoría junior, el campeón gallego Andrés Quintela conseguía un 4º puesto, detrás de los 3 junior más fuertes, Alex Ledo quedaría en 6º lugar y Kevin Méndez en 15º lugar tras sufrir una caída que le hacía perder varios segundos, estropeándole el tiempo de la manga final. Iñigo Quirós caía en el mismo sitio, y se golpeaba bastante fuerte, haciendo imposible acabar la manga. Una pena para estos dos riders, que estaban a tope para conseguir un tiempazo, que finalmente no pudo ser.
Después de muchos parones en la carrera, empieza lo bueno, la categoría Pro, y nos quedamos esperando a que por fin lleguen los DHGs!! El primero de ellos es Gusi, y nos echamos al circuito! le doy al cencerro con todas mis ganas, Anxe me lo eclipsa con su voz, y Gusi se vende una vez más!!! Pasada perfecta que hace que se nos ponga la piel de gallina, y comentamos lo mucho que nos jode no poderle decir que iba parado! así que decidimos decirle que las ruedas de 27´5 le hicieron todo el trabajo, aun así, con la pasada que hace por esa zona tan complicada consigue subir puestos en mi ranking de riders favoritos! aunque tampoco esperábamos menos!
Siguen bajando Yago Bea, que una caída muy aparatosa que nos acojona a todos los presentes, le impide acabar la carrera, Ber Losada, Niko Larran,Martin Sio, Pikas, Manuel Pellon, Gabri alonso, Angel Suarez, y Jano Caamaño. Tras la pasada de Gabri, la gente nos empieza a preguntar si la manera de bajar de los gallegos es debido al orujo o al licor cafe, la gente se queda alucinada, y a partir de ahí, cada rider que animábamos con todas nuestras ganas nos decían “pero este también era gallego?” y cuando nosotros le decíamos que sí, la respuesta era “joooooder”. Ahí ya teníamos claro que estaban dejando el listón tan alto como de costumbre!
Llega el siguiente DHG, Cesar Sanchez, y pasa como un tiro, pero se salía del circuito, impidiéndole mejorar la manga clasificatoria, lo que le impedía hacer el tiempazo que esperábamos, haciéndole perder tantos segundos, como puntos manika.
Se acercaba el final de una carrera que se alargó más de dos horas con Toni Ferreiro y Ferran Jorba luchando por el primer Puesto. Pasa Toni y lo borda, bajando casi dos segundos su tiempo de clasificatoria, igualándolo al tiempo en clasificatoria de Ferran, que tras sufrir una caída le deja pista libre para que Toni se adjudique un merecidísimo Primer puesto en el campeonato de España por tercer año consecutivo, por delante de Bernat Guardia, y Edgar Carballo.
Recogemos todo, y tras una paradita ya casi tradicional en el Mcdonalds, nos pegamos el viaje de 8 horitas de vuelta con una sonrisa en la cara por poder disfrutar de un campeonato de España con este nivel, en la mejor compañía y aunque sea desde detrás de las cintas del circuito. El año que viene volvemos, y seguro que con los DHGs más a tope que nunca!!
Nos vemos en la próxima carrera a golpe de cencerro, y esperamos que los riders lesionados esten ya recuperados y tan a tope como lo estaban para este campeonato de España!!!
