Gran Ruta Celta BTT

Desde el primer momento que vi el post , supe que tendría que hacerla si o si, me encanta los retos propios y además, una gran ruta en Galicia de esos kilómetros tendría que ser la leche …

Para una ruta así, creo que lo único, entre otras cosas, los entrenos deben ser de rodar y rodar, cosa que hice hasta que llego el gran día.

En la salida me presento con un compañero de los Correcaminos , en esta muchos profesionales de este deporte pero yo solo pienso en salir a disfrutar y pasármelo bien.

En el obradoiro nos dan la salida, salimos todos bastantes juntos hasta que en un momento el ritmo se acelera y muchos nos quedamos descolgados sin saber para dónde tirar, ya que el track empezaba cuando finalizaba el neutralizado…, unos por aquí, otros por allá….hasta uno de los protagonistas que estaba con nosotros no sabía por donde era….( primer fallo)

Al final damos encontrado el track y empezamos a pedalear a bastante buen ritmo para no perder mucho más…., los primeros kilómetros hasta el corte transcurre por bonitos senderos , preciosos y de un disfrute incalculable.

Decir que me lo estaba pasando verdaderamente bien, me encantaba y como llevaba al pro del correcaminos que me iba llevando en volandas, el ritmo era bastante alto…

Las paradas en los avituallamientos son lo imprescindible para no retrasarnos mas de lo previsto y llegamos al punto de corte, sobre las 12 y con 78 kilómetros ya encima…

Aquí, por un momento, alguien me decía que debía ir a la corta pero solo de pensar en que llegaría antes a meta y tener que ir ver la final de champion, pues dije: nooooo, a la larga hasta que sea de noche jajajaja.

En este punto , comenzamos una de las subidas duras , ya que empieza a abrir el día y el sol comienza a dar síntomas de vida.., la subida es larga pero llevadera y mi compi se me va pero yo no intento seguirlo porque a mí , me quedaba mucho más que a él y necesito reservar todo lo posible. Llego al avituallamiento y aquí, comienza uno de los calvarios para mí, como algo, me refresco y cojo la bici …cuando llevaba sobre 7 o 8 kms me doy cuenta que se me olvida el botellín, lo único que tenía para beber…bufff, lo que me espera…pero intento ir despacio y conservando la maquinaria..

Aquí, es donde entramos en unos de los paraísos de Galicia, la Barbanza, que pasada de sitio..

La verdad es que las vistas me hacen olvidar de que no tenía que beber…y que estaba viviendo una experiencia inigualable y seguimos hasta llegar al alto de la Curota…otro sitio que deslumbra por su belleza…

En este punto es el más largo de la ruta, me intento refrescar y coger todas cuantas fuerzas puedo para afrontar los 20 kms del siguiente avituallamiento que es donde deje olvidado el botellín.

Comienzo la andada y me acompaña un compañero de Vigo el cual se da cuenta de que voy sin agua y que amablemente decide acompañarme para ayudarme.

Esos fueron los peores momentos del día ya que me empiezo a notar escaso y veo que no voy…, pero gracias a la ayuda de este señor salimos de aquella calor que era infernal y llego al avituallamiento (km 120-125) más menos.

Le comento a mi Angel de la guardia que se vaya , que ya me salvo la vida y que ahora necesito reponerme y continuar solo para no retrasar a nadie más..

Asi hago , continuo con la ruta y me empiezo a encontrar mejor…, a partir de aquí nos quedaban una subida llamada “ las murallas”, dicho nombre asusta jajaja. Comienzo la ascensión y veo gente tirada en todos los sitios como si una bomba cayera por allí, uno de ellos estaba muy mal y decido ayudarle. Incluso llegan los de las motos y le decimos si nos van por unas coca-colas y amablemente nos las traen. Se repuso de aquel bajón y más arriba nos encontramos con otro compañero tirado en el suelo, temblando y llamamos al organizador que lo viniera buscar ( fallo para estos que las ambulancias deben estar donde está el peligro ).

Una vez resuelto todos estos problemas, miro el reloj y el cuenta y veo que todos estos imprevistos me retrasaron mucho, es cuando decido subir el ritmo e acabar antes de las 11 que era cuando cerraba y me quedaban sobre 30 kms por delante.

Comienzo a descender de los molinos y me encontraba bien, incluso disfrutando de la bajada y sigo pedaleando bien, con buena media…hasta el último avituallamiento en el cual, me dicen que voy bien de tiempo…y continuo hasta que los amigos de las motos deciden acompañarme hasta Santiago.

Mi entrada en meta fue de las 22.30 con un montón de incidentes, anécdotas, aventuras y contento por haber realizado 180 kms ( en mi caso 188 kms) y lo más importante, que a mí no me paso nada y pude ayudar a mucha gente.

Espero poder realizarla otros años aunque la ruta debe corregir muchos errores que siendo la primera vez son perdonables.

IX Ruta Mar de Mugardos EDR 2015

Días previos a la ruta todavía no tenía claro si asistir a esta o al enduro de Gondomar, tanto a mi como a otros miembros del equipo no nos inclinábamos por el enduro tanto por la lejanía de la prueba, dureza de la misma como por no haber puntuado en la prueba anterior que precisamente había sido el enduro de Mugardos…

 

Por lo que el domingo 28 a las 7 am en nuestro lugar de encuentro de siempre para estas cosas, Rubén, Tros, Corga y yo decidimos salir hacia el Mar de Mugardos a disfrutar de la IX edición de la ruta EDR.

 

Con leves problemas para llegar como viene siendo habitual últimamente (jeje), conseguimos llegar a tiempo para ponernos nuestras indumentarias y recoger dorsales. A las 9 o’clock estábamos en la salida aunque había quien se había apurado más, por lo que salíamos de últimos de entre unos 330 participantes…

Teníamos 57 kms por delante y sabíamos que había que subir un par de veces a lo más alto de aquel monte por lo que el que más y el que menos empezó suavecito; aunque como es común, después de algún embotellamiento y caída, el pelotón comenzó a estirarse y cada cual ir a su ritmo…

He de decir que desde el primer kilómetro de ruta era para disfrutar, comenzamos los primeros kms con subidas y bajadas enlazadas a pocos metros del nivel del mar, muy divertidas e incluso rápidas acompañadas de unas vistas espectaculares.

  

 

Prácticamente a mitad de ruta era la primera subida hasta lo más alto, que discurría por diferentes circuitos de la prueba de enduro, la cual se me hizo lo más duro de toda la jornada, nunca pensé que sufriría tanto ya que el desnivel acumulado no era demasiado…

La bajada, como no, divertidísima y disfrutándola a tope, también aprovechaba partes de algunos de los circuitos de enduro.

Una vez llegado a nivel de mar, transcurría varios kilómetros por la parte baja y otra vez de nuevo para arriba, subida q también pisaba circuitos pero mucho más llevadera para mí que la anterior; y ya que era la última y no había llegado tan cansado a la zona de las antenas, el gozo de esta bajada fue máximo.

 

Ya en los últimos kms de esta, todos por la parte baja de Mugardos, eran llevaderos y ya apuntaba hacia la zona de llegada, cosa que ya se agradecía…

Entre todo este subi-baja logré perderme un par de veces cosa que viene siendo habitual en mí, aunque creo que no fui el único…, por lo que finalicé con casi 60 kms en el cuenta y aun así logré llegar primero.., no es una victoria ya que esto no es una competición, pero contento de que así haya sido.

 

Lavado de bicicletas, una buena ducha y anécdotas del día mientras nos comíamos una churrascada deliciosa.

Un día genial con mis buenos compañeros de equipo y mi enhorabuena al CC Pulpeiros por la buena organización de este evento.

VigoBikeContest 2015 DH Open de España

Por fin llegó el ansiado domingo, después de meses esperando para volver a ver una carrera y solo se me ocurre a mí ir con el campeón gallego y el señor que todo lo arregla y si no lo atraviesa con la mirada: Juan y Jor!

El tiempo acompañó porque despacio tampoco fuimos, nos podía el ansia…xD Un circuito técnico y físico con muchas piedras y raíces que se podían coger por múltiples trazadas nivel, mucho nivel señores, mucha gente fuera también, se podía ver ya fuera por lesiones o porque la maquinaria les pasó una mala jugada. Pero ahí estábamos, viendo a compañeros y algunos a la competencia, mordiéndose las uñas por estar en su lugar.

Empieza lo bueno, afino garganta y a lo loco! Acaba la primera manga clasificándose en primer lugar Toni Ferreiro el actual campeón de España de descenso, descenso por decir algo porque parece un avión en vez de un hombre en bicicleta…le siguen Alejandro Caamaño y Edgar Carballo, colocándose así en 2º y 3º puesto, unos auténticos fenómenos! Y qué decir de las mujeres, son pocas, pero valientes! Blanca Julia Barthe acabo la primera manga en el primer puesto, seguida de Rosi Martinez y Carla Adaliz Mongay.

Y viene lo bueno, LA FINAL…la gente gritaba, no sé qué tiene este deporte pero transmite un buen rollo que se hace notar! Y si, no podía ser otro…Toni Ferreiro se clasifica 1º seguido del gran Angelillo Suarez y el canario Edgar Carballo En cuanto a las feminas, Blanca Julia Barthe acabó primera, seguida de Mireia Bosca y Carla Adaliz Monga y cubriendo el segundo y tercer puesto. Organización de 10, circuito de 10,corredores, vuelvo a repetir que donde hay nivel se nota y lo mejor es que disfrutas más que un niño con un caramelo.

GRACIAS a todos por ese día de disfrute, a mis lechugas voladoras que siempre están ahí y se hacen notar Zape y Lustres, MUCHO GAS CHAVALES! año tras año…EL VERDE REBELDE VUELVE!

Hasta la próxima que no va a tardar en llegar!

 

Cabreiroa Enduro Race Mugardos 2015

El día 17 de mayo comenzo el día madrugando, a las 06:30 toca el despertador, me levanto con ilusión pues nos espera una buena mañana de bicicleta y enduro, un lavado de cara, un vasito de leche y a pasear al perro rápido para no hacer esperar a Borja que me viene a buscar; a las 07:20 ya están puntuales el y Neno en la puerta de mi casa, vamos a su garaje a cargar lo que falta y a esperar a Luli que llega enseguida, de camino a Mugardos pillamos a otros 2 compañeros, Andres y Rubén.

 Pronto llegamos a la Real Villa de Mugardos, donde se celebra la primera prueba del open gallego de enduro, aparcamos y empezamos con el ritual de los preparativos y revisiones de última hora.

La zona de salida se empezaba a llenar de gente con sus bicicletas y con muchas ganas de salir al monte donde nos esperaban 4 tramos cronometrados y un 5º tramo urbano no cronometrado; el día se presenta caluroso.

Después de unos saludos a los compañeros de batallas y comentar algunas cocillas llega la hora de ponerse el casco y salir rumbo al TC1, son las 09:25 y salgo con el dorsal 103, al poco de salir ya nos juntamos un grupete para hacer la primera ascensión juntos, así entre cometarios y risas se hace mas amena la subida.

 

Llegamos al TC1 y los nervios ya estan a flor de piel, una meadita para relajarnos y a colocarnos en el alto de la bateria militar (punto de salida) mientras espero mi turno hago un repaso mental del tramo que toca afrontar, salgo!!  la primera parte no tiene mucha complicación y la segunda parte donde hay un serie de curvas enlazadas con el terreno seco y con mucho polvo que junto con algunas piedras sueltas lo hacen delicado, lo bajo con prudencia y hay zonas que me noto lento, es una sensacion rara, pero decido seguir así y asegurar el mantenerme encima de la bici , paso la zona que considero complicada y al cruzar una pista encaro ya la parte final del tramo donde decido soltar un poco el freno……error!!…..antes de la zona de pedaleo  hay una cruva a derechas con un poco de desnivel y casi me voy al suelo, me atranco un poco a la hora de colocar el pié de nuevo en su sitio, pero lo engancho e intento recuperar lo perdido pedalendo a tope hasta el final, llegué con la lengua de fuera pero contento por pasar ese tramo sin incidentes importantes. Tomo un poco de aire, comento las impresiones con los compañeros dhg´s y para arriba.

 

El tramo de enlace, sin comentarios, gran parte de él lo hicimos a pinrel, como habia tiempo de sobra pues nos lo tomamos con calma. Casi al final de la subida, el tramo de enlace coincidia con la salida del TC1 lo que aprovechamos para animar a los compañeros que justo estaban saliendo a nuestro paso.

Llegamos al TC2, aqui los comentarios entre compañeros era lo mal que lo ibamos a pasar ya que era un tramo con mucho pedaleo, ya no estoy tan nervioso como en el TC1, salgo e intento mantener un ritmo, que al principio me cuesta ya que las piernas estaban en standby por la espera en la linea de salida; primera parte de pedaleo, luego nos adentramos en el circuito de dh y seguidamente nos metemos en un camino con un par de repechos, camino sufridor donde pedaleo lo que puedo, a continuación una zona muy chula de varias curvas seguidas y con cierto desnivel desde donde podemos observar unas excelentes vistas de la ria de Ferrol (a mi en esta ocasión no me dio tiempo jejeje….) después de las curvas pues otra sesión de pedaleo, al final de esta zona cometo un herror enorme que me pasa factura, hay un pequeño repecho el cual pienso que con la inercia que llevo lo paso “sobrao” asi que le bajo un par de piñones para lanzar la bici algo mas……….cagada!!  me quedo a mitar del repecho y sin desarrollo, aprieto….. sufro……me vacío y lo paso a duras penas.

Pasado el mal trago cruzo la carretera y me enfrento a una de las zonas mas bonitas, los toboganes, los paso con Pablo achuchandome por detrás.

Llegamos a la meta, nos pegamos otro respiro antes de emprender de nuevo la subida para la salida del TC3.

Este tramo de enlace lo hacemos con mucha clama ya que el cansancio esta presente en todos nosotros, nos consolamos con pensar que el TC3 es el tramo mas corto.

Llegamos a la zona de salida con tiempo suficiente para hidratarnos y comer algo en el puto de avituallamiento.

Salida del TC3, salgo con mucha calma ya que la primera parte no me gusta nada, es muy recta, muy rápida y con mucha piedra……muy fácil pichar o caerse. Paso la zona delicada y encaro el camino con ganas, desvio de casi 180 grados y bajada entre árboles rozandome los nudillo, parte de la culpa la tiene el manillar de 800mm jejejeje….     llego al final del tramo contento y con una buena sonrisa ya que es un tramo en el que no se sufre mucho y aun encima es bonito.

Comenzamos la última subida para encarar el TC4, empezamos tambien con calma y comiendo una barrita super energética que me recomendó un compañero……ahora si que voy a andar jejejeje….   al poco de subir me encuentro a nuestro compañero (Neno) con una averia insólita, se le metió un cordón de un zapato en la ruedecilla del cambio y no habia forma de sacarlo (el cordón no era suyo eh! ) , menos mal que llego Sanjuan con su Taramundi y solucionó el problema. A golpe de pedal llegamos arriba de nuevo, parada en el avituallamiento y para la linea de salida del TC4, allí tocó esperar un buen rato; me entero que nuestro buen compañero Borja tuvo una caida y estaba de camino al hospital, esto me dejó mal cuerpo por no saber como se encontraba, un comentario me dejó algo mas tranquilo (no se como esta, pero lo lleva Maria al hospital) y pense yo……”si lo lleva Maria en vez de la ambulancia muy mal no estará…..” a la espera de saber mas noticias pienso en los consejos que muchas veces nos dá y entre ellos el de repasar el tramo mentalmente justo antes de salir,asi lo hago, este se presentaba jodido por el pedaleo que tenia y por un “rio” con bastantes piedras que no sabias como te lo ibas a encontrar; salgo pedalenando firmemente hasta meterme en una zona lentisima de curvas muy cerradas hasta enlazar la pista que me llevaria hacia otra bajada de curvas sinuosas con arboles que me pasaban muy cerca, justo antes de meterme veo aparcer a nuestro compañero de quipo Pablo levantando la cinta por la parte de fuera del ciruito, ya me doi cuenta de que se coló en una zona que no estaba señalizada y me cede el paso amablemente para no hacerme perden ni un segundo, continuamos bajando por la zona rápida y sinuosa, llegamos a la carretera y nos metemos al camino que nos llevaria hasta el “rio”, entro en el “rio”con ganas y afronto la primera parte a buen ritmo, luego una sucesion de pedrolos me hacen descalar un pié, el otro y para el suelo, me levanto rápido y me aparto para dejar paso a Pablo, segun pasa me monto en la bici e intento darle caza, llegue hasta él con la lengua de fuera y me mantuve a su rebufo hasta el final del tramo donde le mandamos un buen apretón a sabiendas de que era el último esfurzo que teniamos que realizar.

Agotados comentamos la colada que se mandó por el trazado de TC2 en vez del TC4 (porque no estaba bien marcado).

 De ahí para el TC5, un tramo urbano pero sin cronometrar que me llevaria de nuevo al punto de meta, en el muelle de Mugardos donde ya se apreciaba el ambiente festivo con olor a churrasco y los compañeros btteros  con vasos de cerveza para refrescarse después de una jornada endurera y calurosa.

Mientras tomo una “rubia” acompañado por los compañeros de batallas empezamos a ver los tiempos y veo con sorpresa mi resultado, 21 en la general y 10º master 30 de un total de 173 inscritos, muy muy contento con el resultado y con ganas de mas enduro ya que personalmente se me quedó un poco corto encuanto a tramos cronometrados, heché en falta un 5º TC.

Como conclusión decir que disfruté mucho de la compañia que tuve durante este enduro y espero compartir mas momentos DHG con vosotros.

Y como punto agridulce me quedo con los “problemillas” que tuvieron algunos compañeros del club y que si no fuera por ello estarian ahí delante peleando por un puesto en el cajón.

Open Enduro Aragón – Villanúa

Comienzan las carreras de Enduro en Aragón; en esta temporada se contarán con 4 eventos para el Open de Aragón de Enduro (Villanúa, Castejón de Sos, Gavin y Ainsa con su prueba de la EWS )

Localizada en el corazón del Pirineo Aragonés y rodeada todavía de restos de nieve de la temporada invernal haciendo de esta primera carrera un paisaje idílico para pasar el día sobre las dos ruedas.

En esta ocasión se decidió por hacer una prueba con 3 especiales sumando un total de unos 24 Kms con 1000 metros de desnivel positivo, quizás algo corta para una prueba de este nivel y con un punto curioso ya que, en su primer enlace no había límite de tiempo para poder alcanzar la primera especial.

Una primera especial de 2.200 metros de longitud en la que se descendían unos 400 metros de desnivel y que obligaban a exprimir las fuerzas de brazos y piernas a tope para poder bajar con seguridad y velocidad. Zona muy física y 100% sendero de bajada con un grip perfecto después de las lluvias de semanas anteriores que habían dejado el terreno resbaladizo y peligroso para los entrenamientos.

Para acceder a la segunda especial había que remontar unos 20 minutos aprox. en este caso, con tiempo límite para no penalizar. Esta segunda especial constaba de 1400 metros de longitud en el que se pierden unos 200 metros de altura. Zona 100% sendero en el que se alcanzaba gran velocidad, una zona espectacular para poder exprimir rider y bici.

Tensión Dhg en modo Tensión

Para acceder a la tercera especial solo había que rodar unos 200 metros en llano. En este caso se trataba de una especial de unos 1500 metros de longitud con un comienzo por pista ancha rapidísima hasta que se estrecha y comienza una zona de Zetas que obligaban a apurar la frenada y a trazar limpio para poder salir con potencia hasta la siguiente Zeta. Zona espectacular hasta llegada a meta.

  Ibán Cives (Tensión): DHG conquistando Aragón

Después de más de un año apartado de la competición ,decido volver a medirme las fuerzas llegando con 14º puestoen Master 30 (de 50) y un 29º scratch (de 100 riders) siendo un resultado más que satisfactorio para la poca forma física que llevaba. Una primera especial que no fui capaz de hacer en condiciones por esa escasa forma física de brazos y antebrazos. La segunda y tercera especial fueron buenos tiempos (top 10 en master 30) pero muy mejorables.

  Tensión “a tope” por uno de los tramos de la carrera.

Para ser un Campeonato Autonómico de Enduro esperaba algo más, con una 4ª especial creo que habrían puesto la guinda a esta carrera.

Con ganas de que llegue Julio y acudir al Big Ride en Castejon de Sos , con mejor estado físico y con riders de nivel nacional , todo apunta a un buen espectáculo.

II DH Kamikazes – Marín

Este fin de semana se realizó la primera prueba del Open Gallego en Kamikazes. El circuito estaba en perfectas condiciones con zonas técnicas y rápidas. Los entrenamientos fueron bien, viendo las trazadas y con buen ritmo desde las primeras bajadas.

Primera manga clasificatoria, buena bajada fluido y sin cometer ningún fallo importante consigo acabar 2 sub23 y 3 scrach. 

Segunda manga final, la definitiva , una bajada muy parecida a la de la primera apretando algo mas en los pedaleos, fluido y sin ningún contratiempo y consigo bajar un segundo el tiempo de la primera manga.

Al final, 2º sub23 y 3º scrach por detrás de Aaron Caballero y Alejandro Camaño.

Muy contento y motivado para la siguiente carrera este fin de semana en Tarouca – Portugal.

Toyota IbericarAuto Enduro Mtb – Ponteareas

Dispuesto a correr mi primera carrera de enduro, salimos sábado desde Lugo Vega y yo hacia Ponteareas para participar en la Toyota IbericarAuto Enduro Mtb, allí nos esperaban 33km de recorrido con un desnivel de unos 1400m acumulados y 5 tramos cronometrados; una vez allí saludamos a los compañeros, bajamos las bicis, nos cambiamos y para arriba.

Echamos un vistazo a los tramos y nos encontramos con bajadas muy físicas con bastante pedaleo y algunas zonas técnicas que las hacían muy interesantes y a la vez duras; debido a una rotura en la penúltima bajada, me quedé sin ver el último tramo, cosa que no me disgustó demasiado, ya que el no haber entrenado nada y que a su vez los enlaces  se me hicieron durillos (a algunos participantes se les hicieron más livianos al hacerlos en furgo) me dejaron bastante roto y con pocas esperanzas de poder terminar el día siguiente. Recogemos dorsales, cargamos las bicis, nos vamos a comer y luego para la casa (salvo Roberto que se quedó con ganas de más y a la tarde aún fue hacer unas cuantas bajadas).

Domingo; nos levantamos, desayunamos y salimos hacia la carrera, con una baja ya que Román no se encontraba bien; los primeros en salir son Andrés y Kevin y a los 15min salimos Álvaro y yo, empezamos a subir y ya vemos que el enlace no era por dónde lo habíamos hecho el día anterior, el tiempo corre y aún queda un rato para la salida del tramo, llego con 1min de antelación, y sin tiempo a nada me dispongo a tomar la salida, concluyo el tramo sin complicaciones y nos disponemos a ascender de nuevo, este enlace ya estaba un poco más holgado y nos da tiempo a tomar un respiro antes de volver a bajar; primera zona delicada con piedra suelta y luego me toca apartarme para dejarle paso a Álvaro.

Ascendemos para el tercer tramo y bajamos sin complicaciones. En el cuarto tramo un corredor tuvo un golpe bastante feo y lo suspendieron (espero que no fuera demasiado grave y se recupere pronto). Casi una hora de parón a la salida del TC5 esperando a que llegara la ambulancia, charla con los compañeros y nos disponemos a afrontar el último tramo, pintaba mal la cosa, estaba frío, no había hecho ninguna bajada y por lo que escuchara parecía que iba a haber que pedalear bastante, a ver si no le estorbo mucho a mi compañero por lo menos,… empiezo a bajar, y tras dudar de por dónde era el recorrido en varios cruces (no había señalización o por lo menos yo no la vi) llego a meta, animar al resto de compañeros, y para el pabellón; entrega de premios, cargamos las bicis, un bocadillo y de vuelta a Lugo.

En resumen, contento de haber acabado la carrera y con muchas ganas de ir a por la siguiente.

VigoBikeContest 2015 Enduro

Día 15 de marzo 7:00am, playa de Patos. Aquí arrancaba la jornada de la que iba a ser la primera carrera  de temporada 2015, el día amanece soleado, raaaro! no para Vigo, si para el Vigobikecontest. Tras haber dormido bien y cenado mejor gracias a las delicias gastronómicas que preparo el chef “Ledote” (Alex Ledo) nos levantamos para desayunar y salir dirección Fragoselo. Una vez allí nos juntamos con el resto de compañeros del club Tros y Toury que como están a otro nivel ya no tuvieron que venir a entrenar la jornada del sábado.

Arranca la carrera, puntual como de costumbre aunque,  con la particularidad del orden de salida inverso, es decir, empezando por los dorsales más altos, no marcha atrás como está pensando algun@. A las 9:00 de la mañana arrancaba el dorsal 202, un poco más tarde lo hacían 2 jovenzuelos del club ciclista esmelle y un grupo de pulpillos ya no tan mozos pero con las mismas ganas de dar gas que un niño de 15 años, todos ellos compañeros de viaje. Entorno a las 10:00 de la mañana le tocaba la hora a la familia DHGTEAM, gran familia por cierto, de esas de las que aunque acabes de llegar te hacen sentir como si formaras parte de ellas toda la vida, eso sí me hicieron subirles las mochilas hasta la salida del T.1 A partir de ahí cada uno se hizo cargo de sus bultos. Debe de ser un tipo de ceremonia de bienvenida o algo parecido, o más extraño es que cuando se las devolví las empezaron a vaciar de material que “coincidentemente” a partir de ese momento ya no  iban a necesitar, bueno aun así llegamos a tiempo para prepararnos con calma, echar la meadita del miedo, sacar unas foticos con los amigos Lani&Makolvi y comentar las ultimas estrategias de equipo.

 

Salida tramo 1 “oso yogui” buena salida con calma consciente de que queda mucha mañana e intentando buscar el ritmo, aunque lo primero que encontré fue el suelo, una pequeña caída sin más consecuencias que unos segundos tirados por el suelo, intenté  montar lo más rápido posible y dejarlos allí con la intención de no volver a tirar más en lo que quedaba de tramo, a partir de ahí todo rodado hasta el final, una vez en meta unos minutos para coger aire, comentar impresiones y salimos en equipo hacia la salida del T2, solo faltaban Álvaro y de la Vega que tenían que solucionar algunos problemas mecánicos que pronto solventaron y se unieron de nuevo al grupo.

11:30 salida T2 “la castaña” Salida flojita sin conseguir ir a gusto en ninguna parte del tramo lo peor fue la zona llamada chernobyl, no sé si la radiactividad me nublaba la vista  o porqué carallo, pero los tocones se empeñaban a interponerse en mi camino, en la parte final aparece un doblado al que procuro avisar con el mayor tacto posible no fuera a ser que se enfadase, porque el Gaby es un tío muy grande y mejor tenerlo contento. Una vez en meta, lo de siempre y remonte hacia el tramo 3. Subiendo me encuentro a Pablito con problemas en el cambio y donde me doy cuenta que el mío también se empieza a quejar, lo aprieto sin mayor problema y seguimos subiendo, cuando veo que el propedal del amortiguador decidió abandonarme, empiezan las dudas de si va a aguantar o van a aparecerle otros problemas mayores como rebote perdida de presión.

Salida T3 “robabolsos” tramo con mucha inclinación al principio y una zona media rapidísima. Los primeros metros con la incertidumbre de si el amortiguador va a aguantar aunque a decir verdad rápido se me olvidó, algunos doblados después de la zona rápida sin que causaran ninguna pérdida de tiempo y una caída de Rivi en la parte final del tramo sin mayores consecuencias. Personalmente uno de los tramos que más me gusto junto al Oso Yogui, una vez en meta más de lo mismo y para arriba, nos esperaba el remonte más largo del enduro.

Salida T4 , “classictrail” tramo bastante rápido e intuitivo salvo un par de zonas. En mitad del tramo el cambio vuelve a dar problemas, una vez en meta aparece el problema, subo pensando si me dará tiempo a arreglarlo antes de la salida al t5, llego como con 10′ de margen y decido mecaniquear, al final sale todo rodado y solucionamos el problema con la ayuda de mis dhg,s.

Salida tramo 5 “worldcup” se acerca el final con la sensación de haber pasado una buena mañana en unos circuitos muy divertidos con un terreno en un estado inmejorable y rodeado de un ambiente espectacular. Última bajada sin mayores problemas y pensando en no liarla en los últimos metros.

 

Una vez en meta comentamos las anécdotas y esperamos por los resultados, cuando empiezan a parecer las primeras noticias de que hay podium DHG, tras la entrega de premios, bocadillazo en agacha a testa recomendación del amigo Pedro Dapena y vuelta para casa donde me esperabas tú, Maria Galindo. Gracias por apoyarme y animarme a ir a correr, siempre haces que sea todo más fácil.

Riders invitados inauguración Dirtjump Sarria – 4 de abril

Xa queda menos para a inaguración, non podedes faltar o próximo 4 de abril. Estes serán os riders convidados que nos deleitarán con saltos na zona dirtjump.

Nombre: Carolo Dirt (Miguel Guerrero)

Edad: 17 años

Procedencia: Vigo

Trucos: 360, 360bars, backflip, backflip bars, backflip x-up,  backflip taillwhip, taillwhip, 720.

Notas: Monto en mtb 24, me gustan los saltos grandes y me encanta ir a montar a sitios nuevos.  Mi mejor experiencia fue cuando fui a Barcelona a La Poma Bike Park.

 

Nombre: Daniel Ferreira Alonso

Edad: 23 años

Procedencia: Vigo

Trucos: No hands, cancan, nacnac, combos de 360, combos de backflip, frontblip, tailwhip... y ahora estoy con el doble backflip con ganas de plancharlo ya..

Notas: Llevo unos 8 años montando, la mitad de ellos metido en el DH. Ahora estoy con el dirt, park y street. Pero el dirt es lo que más me llena. He hecho también enduro y BMX.

Nombre: Iñigo Quirós Valverde

Edad: 17 años

Procedencia: Panxón

Trucos: Cancan, no foot, no hander, nacnac, tobogan, barspin, 360º...

Notas: Además del dirtjump me gusta hacer DH.

Nombre: Tomás Valderrama

Edad: 19 años

Procedencia: Salvaterra do Miño

Trucos: Blackflip, 360, barspin, x-up...

Notas: Me encanta tocar el piano y la guitarra, el snowboard y bucear pero lo que más me gusta es montar en bici con mi música y viajar por todos los rincones del mundo, a poder ser sobre dos ruedas! Siempre me encantaron las bicicletas, las motos y los deportes de riesgo. Comencé a montar con una bicicleta de muy mala calidad, pero al poco tiempo ya estaba tan enganchado que empecé a ir a Cromoly Shop a mejorar la bici, donde me han ayudado desde el principio, hasta ser mi principal sponsor en material de bmx. Ahora con la universidad y la música no hay tiempo libre, pero siempre que puedo cojo mi ipod y me voy a montar todo lo que puedo.

Nombre: Nacho Gómez

Edad: 20 años

Procedencia: Chile.

Trucos: Tailwip, bars, turndawn, no hands, backlip..

Notas: Actualmente Nacho podría decirse que es un soltero de oro sin compromiso con ganas de encontrar su media naranja (ya sabéis chicas!).